Administración De Empresas
La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, integración, dirección y control de los recursos (humanosfinancierosmaterialestecnológicos, de conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social o económico, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.
Características
La administración es un instrumento encaminado a realizar tareas para conseguir objetivos propuestos. Es una herramienta utilizada para conseguir la eficiencia en el trabajo, en el manejo de los bienes de los gobiernos, empresas y de la gente, mediante la distribución oportuna de los diversos recursos que se tienen a disposición.
Tiende a ser Universal; la administración existe en cualquier lugar en donde exista un organismo social, público o privado. Se aplica en distintos campos para el mejor funcionamiento de las instituciones y la distribución y utilización de los recursos; ejemplo de ello son, la administración pública, empresarial, militar, eclesiástica, familiar, etc.
Tiene una unidad jerárquica; aquellos que tienen un carácter de jefe o superior jerárquicamente, tienen distintos grados dentro de la administración, eso sucede por ejemplo, en una familia, en donde el padre y la madre tienen un rango jerárquico alto y son responsables de los rasgos más importantes de la administración familiar.
La administración tiene un cierto grado de especificidad; esto se ve más claro en el caso de una empresa, en la que se designa un administrador para los asuntos monetarios, quien está familiarizado en la administración de las finanzas, evitándose de esa manera que un ingeniero por ejemplo se encargue de la administración financiera.
Se vale de varias disciplinas, dependiendo del tipo de administración de la que se trate, por ejemplo en administración gubernamental o empresarial, se incluyen disciplinas como las matemáticas, estadística, economía, derecho y sociología, para poder desempeñar la administración de forma eficiente y satisfactoria.
Es propio de la administración de recursos, el aumento en la eficiencia y productividad en cualquier ámbito social ya sea este gubernamental, doméstica o empresarial, la administración tiende a mejorar los procesos mediante una buena distribución de los recursos tanto humanos como materiales.
Y por último, podemos decir que se utiliza en todos los niveles jerárquicos, tanto en el ámbito privado como en el público, es ejercida por presidentes, ministros, y funcionarios de distintos niveles en administraciones gubernamentales, gerentes, supervisores, jefes de áreas en empresas.

INTRODUCCIÓN.
El siguiente material didáctico esta orientado principalmente a alumnos que estudien las carreras en administración de empresas, contabilidad, negocios internacionales e informática y carreras afines; Los objetivos que se persiguen con este material son, que el alumno:

Conozca las características de la Administración durante la Revolución Industrial.
Conozca las principales características de la Administración.
Comprenda los diversos conceptos de Administración y su relación con otras ciencias.
Explique las causas que fundamenten la importancia de la Administración.
Identifique los principales campos de acción del L.A.E.
Explicará las diferencias que existen entre ciencia, técnica y arte.
Identificará los lineamientos éticos de la profesión.

Resultado de imagen para introduccion a la administracion

Perfiles
El aspirante al Programa de Administración de Empresas tiene  las siguientes características:

Perfil profesional

El egresado en Administración de Empresas de la  Universidad del Norte es un profesional:
Consciente de que las organizaciones están inmersas en un mundo globalizado y altamente competitivo, está llamado a conocer, organizar, dirigir, interpretar e integrar las diferentes variables que componen el entorno empresarial a nivel regional, nacional e internacional. 
Con habilidad en la negociación, que se traduce en la rápida construcción de consensos y en la adecuada administración de los disensos. 
Profesional creativo, recursivo e ingenioso, con capacidad de análisis y síntesis, lo que le permite el correcto planteamiento de una idea o solución innovadora frente a escenarios dinámicos presentes en el universo empresarial.
Con facultades para ser empresario con emprendimiento y perseverancia en el alcance de objetivos.
Tomador de decisiones, por la naturaleza de su profesión, en dos dimensiones: la personal y la empresarial.
Con valores morales y principios éticos. Con autonomía intelectual que le permite ser un crítico constructivo y formular los cuestionamientos necesarios cuando sea indispensable. 
Facilidad para comunicarse con un lenguaje claro, correcto, oportuno, adecuado y universal. 
Actualizado en las tecnologías de punta en informática y comunicaciones.
Comprometido con el entorno desde la perspectiva social, cultural, técnica, económica. Preparado para armonizar los intereses de la empresa con el medio ambiente, con visión transnacional de la sociedad y la economía, con tiempo racional de respuesta a los diferentes cambios propios de una economía internacionalizada.  
Consciente de que el objeto próximo de la Administración son las relaciones entre las personas, los grupos y las organizaciones, no sólo de Colombia sino del mundo, es respetuoso de las ideas ajenas, asertivo y leal; con capacidad de diálogo, capaz de asumir el liderazgo y de alcanzar con un equipo de trabajo las metas propuestas.
APORTE PERSONAL

Pues sinceramente a mi me gusta mucho esa tecnica ya que nos enseña varias cosas interesantes y si uno le pone disciplina uno podra salir adelante.





Juan Esteban Giraldo Torres
10-6

Comentarios